¡Bienvenidos nuevamente lectores!
Hoy veremos ¿Cómo trabajar la medición con los niños?
Los niños de 3 a 5 años se preguntan sobre como medir muchas cosas, desde su propia altura, hasta el tiempo que lleva un recorrido alrededor del colegio. Escuchan a sus padres conversar sobre millas, libras, galones y minutos. Observan a los adultos usar herramientas de medición.
Las actividades de medición pueden ayudar a los niños a comprender conceptos básicos de matemática.
Para que los niños se inserten en conceptos de medición, debemos utilizar el lenguaje de medición: unidad, llenar, carga, balanza, metro, área.
A continuación dejaremos algunas actividades para llevar a cabo.
Lanza tazos: se necesitan tazos (círculos) metálicos o de plástico. El juego consiste en lanzar tazos desde un punto hacia otro, gana el que haya lanzado el tazo más lejos. Es conveniente que todos los jugadores lancen desde la misma linea. En otro momento cada jugador elegirá el de punto de referencia desde donde desea lanzar. Este punto debe ser marcado por una cruz en el piso. Posteriormente el problema será averiguar que jugador lanzó su tazo más lejos. Luego se pueden realizar intervenciones tales como ¿Qué pueden hacer para saber qué tazo recorrió más distancia? ¿Hay alguna forma de averiguar cual llego más lejos?.
El collar de elefante: Se necesita 1 cordón largos para cada jugar, fideos de cualquier tipo. En este juego la consigna es armar un collar para un elefante. A una señal de cada jugador comienza a enhebrar los fideos lo más rápido posible, luego de un tiempo determinado, se da por finalizado para ver quien logro hacer el collar más largo. Luego se realiza una intervención para saber quien ha logrado el collar más largo. ¿Cómo podemos saber cual es el collar más largo? ¿ Se pueden contar los fideos para saber cual es el más largo?.
Ahora veremos un vídeo acerca de la noción de peso y medida.
Muy buena publicación compañeras , ya que ademas aportan algunas actividades que nos ayudaran a trabajar la medicion con nuestros niños y niñas. saludos
ResponderEliminarExcelente publicación compañeras, puesto que explican de una manera clara y concisa las formas en que se puede trabajar la medición en la educación parvularia. No había visto una publicación así, deja todo muy claro y hay ideas muy rescatables que se pueden implementar. Gran trabajo!
ResponderEliminarMuy buena publicación compañeras, me gusto mucho en la forma como lograron abordar la medición. Me logro quedar todo muy claro y mejor aun con el vídeo.
ResponderEliminar